EKINOX SANTIAGO
(Al lado de la estación del tren y al lado del Parlamento de Galicia)

EKINOX SILLEDA
(Polígono industrial)

ARTES MARCIALES

CLÁSICAS Y MODERNAS

La verdadera ciencia de las artes marciales significa practicarlas de tal forma que sean útiles en cualquier ocasión, y enseñarlas de tal forma que sean útiles en todos los caminos. (Miyamoto Musashi)

Tenemos tres líneas: 1. Artes Marciales clásicas: centradas en el crecimiento personal. 2. Artes Marciales Deportivas: dedicadas a la competición. 3. Nuestro método de Defensa Personal. En la Defensa personal se simulan situaciones de Violencia Real al contrario que en las competiciones deportivas. En la calle no hay estructuras ni reglas. El factor adrenalina del momento es una reacción entrenable.

BOXEO Y SANDÁ


JIU-JITSU Y JUDO

WU-SHU/ KUNG-FU


KALI SILAT

ESGRIMA ANTIGUA

JEET KUNE DO

ARTES MARCIALES NIÑOS

KARATE
Y KEMPO

BOXEO
Y SANDÁ

DEFENSA PERSONAL

AIKIDO

ARTES MARCIALES ESCENICAS


ARTES QUE INTEGRAN NUESTRA ESCUELA
Dentro de las artes marciales comprendidas en nuestro programa están las siguientes:

BOXEO INTEGRAL

Es un sistema ecléctico de boxeo que forma parte de las rutinas nuestra praxis del Jeet Kung Do: los puños del boxeo inglés, las patadas del Full-Contact americano, el Savate francés y las proyecciones del Sandá chino. Se completa con las técnicas de codo y rodilla del Muay Thai. A pesar de ser artes más occidentalizadas y propias de ámbitos de carácter más deportivo, nosotros las impartimos con el mismo espíritu de las artes más tradicionales. Experimenta la fluidez que te aportará esta síntesis de estilos tan diversos de boxeo. Podrás sentirte cómodo combatiendo en cualquier distancia, normativa o estilo de combate.

NUESTRO MÉTODO DE JIU-JITSU

«En toda clase de entrenamiento el punto mas importantes es
liberarse se las malas costumbres» (Jigoro Kano)

El «arte suave» es un arte marcial de defensa cuyas técnicas incluyen luxaciones, puñetazos, patadas, rodillazos, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Consideramos al JUDO en su enfoque tradicional, fuera de lo deportivo, como el método de jiu-Jitsu mas modélico para unificar las diversas escuelas.
Aprenderás a combatir en la distancia de cuerpo a cuerpo sin dejar de trabajar los golpes y las armas. Idóneo para el combate uno contra uno.

WU-SHU / KUNG-FU

Un buen profesor protege a sus alumnos de su propia influencia. (Bruce Lee)

El término Kung Fu se refiere al estilo tradicional y el término Wu Shu para denominar al moderno, más orientado a la demostración gimnástica que a la aplicación marcial. Sus rutinas son una adaptación de las diferentes formas del kung-fu tradicional, pero con movimientos más vistosos y acrobáticos. En 1982, en el Wu-Shu se creó la modalidad de kick boxing chino, el Sandá. Destacan en nuestra escuela las famosas técnicas de imitación de los animales, de gran variedad morfológica y cinética. Ampliamos este programa con un amplio repertorio de armas.

KALI/ESKRIMA Y PENCAK SILAT

No importa el sistema, estilo o medio que uses si realmente creces como ser humano.
Bruce Lee, mi instructor, me enseñó a apreciar todos los estilos sin estar atado a ellos.
Es algo así como lo que puede ocurrir con la comida;
Te puede gustar la china, japonesa, filipina, etc. y no porque una sea buena
vas a despreciar a las demás, si también lo son. (Dan Inosanto)

Ideal para la defensa personal, la Eskrima filipina, también conocida como Kali o Arnis, recoge influencias de varias disciplinas y de la destreza verdadera de la esgrima española (de donde deriva su nombre). Usa diversos tipos de arma blanca, pero su arma más característica son los olisi, dos bastones de unos 70 cm. Pencak Silat es un arte marcial del Sudeste Asiático. Al igual que el Kung Fu basa su sistema de combate en los movimientos de los animales. Utilizan un kimono o baju de color negro generalmente con un cinturón o una faja (batik) de color

ESGRIMA ANTIGUA / ARMAS ORIENTALES

Integramos las artes marciales de oriente y occidente. Se trabaja con el sable de madera y una funda. Abarca tanto las técnicas de desenvainado y de esgrima. En los niveles avanzados se pasa a la katana. Como opción deportiva se practica con la espada de bambú y la armadura y casco de competición. El combate es reglamentado entre armas de diferentes disciplinas, siempre con protecciones. Se imparten conocimientos relacionados con las culturas o filosofías de las que provienen dichas artes.

AIKIDO

Tu espíritu es el verdadero escudo. "El arte de la paz" (M.Ueshiba)

Entroncado en la esencia del Budo, su práctica es un sistema de técnicas de defensa en combate frente a cualquier clase de ataque, pero representa también el camino para la armonía con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza. Su traducción literal sería Camino (DO) para la armonización (AI) de la energía (KI), nuestra energía interior, individual. Como pura disciplina física, el Aikido es un magnífico ejercicio, pero también una actividad cuya práctica aporta relajación mental y abstracción de las tensiones cotidianas.

JEET KUNE DO

Si sigues el camino fijado por la rutina, por la tradición, la sombra...
no te reconocerás a ti mismo» (Bruce Lee)

Es el resultado de la investigación y la “fusión” de diferentes técnicas provenientes de todas las artes marciales tras ser analizadas, revisadas y aplicadas por Bruce Lee. El maestro del que hemos recibido esa enseñanza personalmente es Dan Inosanto (el sucesor del estilo). Se trata de quedarse con las técnicas justas y necesarias (la esencia) y entrenar esas técnicas muchas veces. No se trata de una fusión o de «artes marciales mixtas», sino de una idea conceptual que apunta a la necesidad de liberar al practicante dy expresarse a sí mismo. Partimos de estos conceptos y los aplicamos a las Artes Marciales actuales y antiguas, a las que declinamos en denominar «Mixtas», ya que este término refleja pobremente la idea del que está considerado su primer promotor.

EL DOJO

Dōjō es el término empleado en Japón para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación y las artes marciales. En japonés, significa literalmente: «lugar del despertar» (donde se practica la meditación) Es supervisado por un maestro, el sensei, cuya finalidad trasciende la enseñanza meramente deportiva, sin descartar este aspecto como una via mas de superación.

Conoce nuestras tarifas y reserva tu plaza.

Whatsapp RECEPCIÓN